Constitución es una ciudad sorprendente, que goza de tener mar, río, bosque, cascadas, dunas y lugares fantásticos. Aquí podrás encontrar algunos que no podrás pasar por alto.
Piedra de la Iglesia
Distancia: 20 minutos.
Descripción: La Piedra de la Iglesia es una roca de gran tamaño se encuentra en las playas de Constitución. Tiene una apertura que la cruza de lado a lado y su extensión de unos 200 metros. Cuando baja la marea se puede ingresar a ella.
Puente Banco Arena – Ramal Talca Constitución
Distancia: 5 minutos.
Descripción: La iniciativa de construir un ramal ferroviario que uniera Talca y Constitución surgió desde el sector agrícola e industrial, el cual buscaba dar salida hacia el océano a los productos de los valles interiores por el puerto de Constitución.
Cerro Mutrún
Distancia: 20 minutos.
Descripción: Pulmón verde, situado frente a la desembocadura del Río Maule. Desde lo alto se aprecia la Isla Orrego y la ciudad de Constitución, balneario costero, de una gran belleza arquitectónica, fundada en 1794.
Cerro de Arena
Distancia: 25 minutos.
Descripción: Imponente cerro de arenas grises que se yergue frente a la Playa de Calabocillos, a la vera de la ruta costanera M – 304. Visitar Constitución y no ascender este cerro es no haber venido. Su inclinación de unos 40 grados, más la arena suelta y su altura de algo más de 50 metros, instan a tener un buen estado físico o bien tomar la subida con calma. La satisfacción total se logra al llegar a la cima y contemplar desde allí toda la costa y las Rocas de Constitución.
Al descender con tan solo cruzar la ruta ya se está en la Playa de Calabocillos. Se aconseja tener mucha precaución si se visita con niños ya que las arenas llegan hasta la ruta y no hay barrera de contención.Fuente: https://www.partamos.cl/
Puerto Maguillines
Distancia: 25 minutos.
Descripción: El puerto de Constitución, ubicado en la VII Región, fue fundado el 18 de junio de 1794 por Santiago Oñederra, con el nombre de Villa Nueva Bilbao de Gardoqui, por instrucciones recibidas del Gobernador de Chile, Capitán General y Presidente de la Real Audiencia, Ambrosio O’Higgins. Este puerto pasó a llamarse Constitución, 34 años más tarde, por la ley del 8 de agosto de 1828, en homenaje a la Constitución Política de la República promulgada ese año.
Faluchos Maulinos
Los faluchos maulinos eran embarcaciones simples, construidas con las maderas que se obtenían de los bosques de robles que circundaban el emplazamiento de la ciudad. Los primeros 500 vecinos levantaron los astilleros que formaron más tarde la industria base de Constitución. Se construyeron los heroicos lanchones, conocidos como “faluchos maulinos“, de madera de roble de la zona, de una eslora de 21 metros aproximadamente y con una altura total hasta la cubierta de cinco metros, siendo impulsados a vela.
Casi un siglo después, en 1848, cuando la “fiebre del oro” atrajo a mineros y comerciantes de todo el mundo a California, Estados Unidos, los casi 30 mil chilenos que acudieron, llegaron en “lanchones maulinos”, tras recorrer toda la costa de América.
Posteriormente, alrededor de 1900, esas piedras y sus hermosas playas negras asombraron a los exigentes talquinos, que instalaron allí su lugar de veraneo. Bosques, montañas, río y mar hacen de este uno de los lugares más completos entre los balnearios nacionales. Sus bellezas naturales sobresalen en medio de un paisaje todavía no muy explotado turísticamente y constituyen las principales protagonistas de esta sinfonía marina.
Zona Sur
Chanco
Distancia: 1 hora.
Descripción: Chanco en lengua nativa quiere decir brazo de un río o charco de agua, los primeros habitantes de esta localidad debieron ser pescadores nómades que iban avanzando por las caletas costeras en busca de alimento, cazadores y recolectores de frutos silvestres.
Pueblo Artesanal – Quesería – Museo
Reserva Nacional Los Ruiles
Distancia: 2 horas.
Descripción: La Reserva Nacional Los Ruiles se encuentra en la comuna de Chanco. Esta Reserva Nacional contiene árboles y arbustos nativos únicos en la región, con el objetivo principal de proteger al Ruil, una especie arbórea endémica en peligro crítico de extinción.
Teléfono: (+56) 71-2224461
Email: talca.oirs@conaf.cl
Reserva Nacional Federico Albert
Distancia: 1 hora y 15 minutos.
Descripción: Ubicada en la Región del Maule, provincia de Cauquenes, comuna Chanco. Fue creada el 25 de mayo de 1981 por el Decreto n.º 257 del Ministerio de Agricultura. La unidad destaca por la protección de fauna como la perdiz chilena, garza grande, lechuza blanca, pitío y coipo. En lo que a flora nativa se refiere, figuran: boldo, peumo, corcolén y maqui.
Pelluhue – Curanipe
Distancia: 1 hora y 27 minutos.
Caleta Pellines
Distancia: 34 minutos.
Zona Norte
Dunas de Putú
Distancia: 40 minutos.
Descripción: El pueblo de Putú se encuentra junto a uno de los paisajes más sorprendentes de Chile. Ubicado al norte de la desembocadura del río Maule, en las cercanías de este pueblo está el paisaje más parecido al desierto del Sahara que uno se pueda imaginar. Las dunas de Putú forman la agrupación más extensa de estas que se puede encontrar en Chile. Formadas por la acción del río Maule y las corrientes marinas, este enorme campo de dunas no deja de sorprender a nadie con sus surreales vistas. Con una extensión de unos 32km a lo largo de la costa, separan la playa de una interesante red de humedales que se han formado en el sector. Debido a la barrera natural que significan estas enormes dunas, la gran mayoría de los esteros y pequeños ríos de la zona no logra llegar hasta el mar y en lugar de eso conforman una extensa red de humedales, hábitat perfecto para la variada avifauna que se ha establecido en este lugar.
Fuente: https://www.partamos.cl/
Iloca – Duao
Distancia: 1 hora.